Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/2322
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAtehortúa Hurtado, Federico Alonso-
dc.contributor.authorMoreno Cardona, Daniela María-
dc.contributor.authorPosada Villa, Manuela-
dc.date.accessioned2020-10-28T16:26:19Z-
dc.date.available2020-10-28T16:26:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/2322-
dc.description.abstractEste trabajo de grado da a conocer la manera en que opera la corrupción en los negocios internacionales en Colombia, indagando en dos casos que han conmocionado el país en los últimos meses, los grandes sobornos de Odebrecht y el gran desfalco de Reficar. Aunque se tienen los instrumentos internacionales para combatir este delito en el país, aún continúa faltando un fuerte control interno. A partir de estos casos se conocerán algunas causas y consecuencias que trae consigo la corrupción y que afectan fuertemente los negocios internacionales en Colombia, adicional se propone implementar medidas que ayudarán a combatir la corrupción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Esumeres_ES
dc.rightsAcceso completoes_ES
dc.subjectCorrupciónes_ES
dc.subjectOdebrechtes_ES
dc.subjectREFICARes_ES
dc.subjectComercio internacionales_ES
dc.subjectÉtica en los Negocios Internacionaleses_ES
dc.titleCorrupción en los Negocios Internacionales en Colombia. Estudios de caso: Odebrecht y Reficares_ES
dc.typeTesises_ES
dc.publisher.facultyFEIes_ES
dc.publisher.programNegocios Internacionaleses_ES
Appears in Collections:Negocios Internacionales



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.